Malisharp Educación Canina
Es una formación de 380 horas para el de Adiestrador Canino Profesional y de 670 horas para el de Instructor Canino en Operaciones de seguridad y Protección Civil. El sello de calidad exige que para adquirir las competencias profesionales y los criterios de realización que dicta el INCUAL es necesario un formato de aprendizaje presencial, por lo que no se acredita ningún curso en formatos totalmente a distancia o que no contengan periodo de prácticas reales
¿A quién va dirigido?
• A profesionales interesados en mejorar y ampliar su formación, avanzando así en el adiestramiento y educación canina. En Malisharp siempre ofrecemos apoyo continuo y planificaciones al detalle para que el curso tenga éxito.
• A futuros profesionales que busquen dedicarse al entrenamiento canino, a sabiendas de que una formación óptima es el principio necesario para contar con una base fuerte sobre la que construir una formación más completa.
¿Cuáles son los objetivos?
El objetivo principal del curso de educador canino es el de dotar a los alumnos, tanto a nivel teórico como práctico, de diferentes conocimientos, capacidades y habilidades para poder desempeñar un trabajo profesional de educación canina, consiguiendo asimismo un título que les acredita y da acceso a otras disciplinas concretas del sector perro.
TEMARIO.
MODULO 1: Técnicas de aprendizaje y adiestramiento canino (150 h)
A) Etología canina (12 h presenciales en aula)
B) Psicología del aprendizaje canino (20 h presenciales en aula)
C) Técnicas de adiestramiento canino (4 h presenciales en aula)
D) Técnicas de adiestramiento canino (132 h Prácticas en campo de trabajo )
MODULO 2: Técnicas de modificación de conducta canina (100 h)
A) Modificación de conducta (12 h presenciales en aula)
B) Prácticas en centro canino y albergue (24 h)
C) Resto de horas a distancia contabilizadas con trabajo de modificación de conducta canina.
MODULO 3: Zootecnia, cuidados, higiene y legislación aplicados a perros (30 h)
A) Zootecnia Canina y Etnología canina 12 h (Presenciales en aula)
B) Genética y cría 4 h (Presenciales en aula)
C) Higiene 4h (Presenciales en aula)
D) Legislación (No presenciales)
E) Resto de horas a distancia contabilizadas con trabajo de Zootecnia
MODULO 4: Primeros auxilios aplicados al perro (60h)
A) Principios de veterinaria 4h (Presenciales en aula)
B) Primeros auxilios 4h (Presenciales en aula)
C) Nutrición 4H (Presenciales en aula)
C) Resto de horas a distancia contabilizadas con trabajo de este módulo
MODULO 5: Especialidades caninas
1- Rescate y salvamento
2- Perros Detectores de sustancias.
3- Perros de terapia
4- Agility
6- IGP (obediencia, defensa y rastreo)
7- Mondioring o Ring Francés
8- OCI
9- ODU
10- Perros de terapia asistida
11- Perros de seguridad y defensa de género.
TEMARIOS Y CONTENIDOS
Zootecnia y etnología canina
1- El perro origen y paleontología del perro
2- Morfología del perro
3- Grupos de razas según la FCI, y según otras organizaciones caninas y estudio de las diferentes razas caninas.
4- Fundamentos de cría canina.
Legislación canina
Temario
1- Declaración universal de los derechos de los animales
2- Ley 50/1999 régimen jurídico de la tenencia animales potencialmente peligrosos
3- Real decreto 558/2001 por el que se regula el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores de perros de raza pura.
4- Modificación al Real decreto anterior
5- Ordenanzas municipales sobre protección y tenencia de animales de compañía.
6- Riesgos laborales asociados al adiestramiento canino.
7- Normativa sobre instalaciones caninas, jaulas, remolques y transportes.
8- Normativa legal para obtener un núcleo zoológico
9- Responsabilidades de los propietarios de perros.
2ª Temario
Etología canina
1- El lobo: el ancestro salvaje y la simbiosis hombre-perro.
2- Troquelado.
3- El instinto y los sentidos.
4- Conducta instintiva de caza en el lobo y en el perro
5- La conducta social y jerárquica del lobo y el perro
6- Agresividad y predación
7- La conducta sexual del lobo y el perro
8- Etología evolutiva del lobo y el perro: cachorro, joven, adulto y anciano
Psicología y aprendizaje canino
1- Psicología y etología
2- Psicología aplicada al perro
3- La memoria
4- El sueño
5- La inteligencia
6- Herencia de los factores psíquicos
7- Genética del comportamiento
8- Principios de psicofisiología
9- Ambiente: Aptitudes y actitudes
10- Aprendizaje: Sensibilización, Habituación, Condicionamiento clásico e instrumental
11- La inteligencia cognitiva en el perro? “el insiht”
12- Motivación y emociones
Profesor de Psicología del Aprendizaje y Técnicas de Modificación de conducta: Iris Torres.
Técnicas de adiestramiento canino comercial.
Temario:
1- Educación del cachorro y sus fases
2- La actitud de liderazgo
3- Métodos de adiestramiento
4- Comandos : sentado, echado, quieto…
5- Caminar junto al dueño o guía.
6- El cobro de objetos
7- La orden de llamada
8- El trabajo con “clicker”
9- Trabajo de habilidades caninas
10- Material e instrumentos al servicio del adiestrador.
11- Entrevista con el cliente , confianza, contratos …
12- Iniciación al rastreo
13- Iniciación al trabajo de protección y defensa
14- Generalidades del trabajo deportivo: RCI/ SchH, Mondioring, OCI , Agilty etc
15. Método de trabajo con collar electrónico o de impulsos.
Técnicas de modificación de conducta
1- ¿ Etología o psicología animal?
2- El terapeuta de conducta canina
3- Tipos de propietarios caninos en función de su liderazgo
4- El temperamento canino
5- ¿ Nuevas corrientes?
6- La fuerza del instinto
7- La fuerza del hábito
8- La presión activa y presión pasiva
9- El reforzamiento positivo
10- El reforzamiento negativo
11- El entrenamiento por castigo y castigos ambientales
12- El entrenamiento por Omisión
13- “el dejar hacer”
14- Tirar de la correa “una forma de dejar hacer”
15- Instrumentos al servicio de la modificación de conducta
16- Eliminación de ladridos compulsivos en presencia del dueño
17- Uso del collar electrónico
18- Métodos de extinción del miedo
19- Saciación del estímulo
20- La ansiedad por soledad
21- La ansiedad por separación
22- “El aburrimiento”
23- Estrés y neurosis
24- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
25- Tara maniático-agresiva (TMA)
26- El ladrido compulsivo
27- La conducta de destrucción compulsiva
28- La hiperactividad
29- Reeducación de hábitos de micción
30- La timidez y sus formas de expresión31. La conducta agresiva
32- El deporte como terapia
33- La depresión
34- Problemas de base jerárquica
35- La castración como tratamiento a la dominancia
36- La coprofagia
37- Conductas estereotipadas
52- La histeria canina o “enfermedad del miedo”
53- El shock post-emocional
54- Combatividad intraespecífica
55- El síndrome “Kaspar”
56- La epilepsia
57- La psico-geriatría canina
58- La hipersexualidad
59- Carácter y test de carácter
60- Informe psicológico previo a la modificación de conducta en perros.
Cuidados e higiene del perro – Principios de Veterinaria – Primeros auxilios
1- Principios de higiene y profilaxis.
2- Material básico de higiene en el perro.
3- Cepillado y bañado.
4- Revisión de oídos , boca y pies.
5- Parásitos externos e internos.
6- Documentación sanitaria y vacunas.
7- Alimentación canina
8- Trastornos alimenticios
9- Atención al parto
10- Lactancia artificial
11- Instalaciones caninas: normativa higiénico sanitaria
12- Limpieza y desinfección de material e instalaciones
13- Gestión de residuos
14- Jaulas y transportes
15- Principios de genética
16- Aparato locomotor
17- Aparato respiratorio
18- Aparato digestivo
19- Aparato endocrino y nervioso
20- Aparato circulatorio
21- Técnicas de soporte ventilatorio
22- Nivel de consciencia y valoración
23- Frecuencia cardiaca y técnicas de masaje cardiaco
24- Temperatura basal y golpe de calor
25- Tipos de envenenamientos
26- Sustancias tóxicas en el perro